_

Enfermedad Cerebrovascular 

El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos que riegan el cerebro. Se produce cuando se interrumpe la circulación a una parte del cerebro o cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro

Las células nerviosas del cerebro necesitan un suministro constante de oxígeno y azúcar (glucosa), los cuales son transportados por la sangre. Cuando la sangre no puede llegar a ciertas partes del cerebro, se interrumpe el suministro de oxígeno a esas zonas. Esto se denomina isquemia. Sin oxígeno, mueren las células cerebrales. Cuanto más tiempo esté el cerebro privado de sangre, más grave será el daño cerebral. La zona de tejido muerto ocasionado por la isquemia se denomina infarto.

El flujo de sangre al cerebro puede interrumpirse de dos maneras:

  • Cuando un grumo de sangre, lo que se denomina «coágulo sanguíneo», obstruye una arteria del cerebro o del cuello.
  • Cuando se rompe una arteria debilitada del cerebro.

Alrededor del 87% de los accidentes cerebrovasculares son ocasionados por un coágulo sanguíneo o la obstrucción de una arteria que lleva sangre al cerebro. Este tipo de ataque cerebral se denomina «accidente cerebrovascular isquémico». El 13 % restante es ocasionado por vasos sanguíneos rotos o dañados que derraman sangre en el cerebro o alrededor de él. Este tipo de ataque cerebral se denomina «accidente cerebrovascular hemorrágico».

Datos interesantes sobre el accidente cerebrovascular

  • Los accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de la arteria del cuello o cerebro) son la tercera causa de muerte en el mundo y en Ecuador.
  • Cada año aproximadamente 700 mil personas experimentan un episodio nuevo o recurrente de enfermedad cerebrovascular. De estas 160 mil mueren.
  • Cada 40 segundos hay un accidente cerebrovascular y cada 4 minutos muere alguien por esta causa.
  • La estenosis carotídea ocurre con una prevalencia del 2 a 9% de la población general, 5 a 9% de los pacientes con más 65 años de edad, 11 a 26% en quienes tienen enfermedad de arteria coronaria y 25 a 49% en los que tengan obstrucción de las arterias de miembros inferiores.

Los síntomas más comunes  de estenosis de la arteria carotídea son estos:

  • Confusión o problemas para hablar o comprender
  • Ceguera brusca para ver con un solo ojo
  • Problemas para caminar, mareos o pérdida de equilibrio o coordinación
  • Dificultad para mover un brazo o una pierna especialmente en un solo lado del cuerpo

Diagnóstico:

El diagnóstico de un paciente con sospecha de estenosis carotídea se realiza mediante un Eco Doppler Carotídeo el cual puede mostrar estenosis o ulceración de la arteria carótida, lo cual puede ser susceptible de corrección quirúrgica mediante estents, evitando así un infarto cerebral con secuelas permanentes.

El costo emocional y económico de esta enfermedad nos lleva a considerar la importancia que tiene el identificar pacientes con enfermedad carotídea, los cuales pueden ser susceptibles de corrección quirúrgica evitando así los accidentes cerebrovasculares.